miércoles, 28 de agosto de 2013

martes, 21 de abril de 2009


Características de la Inteligencia Artificial.

Una característica fundamental que distingue a los métodos de Inteligencia Artificial de los métodos numéricos es el uso de símbolos no matemáticos, aunque no es suficiente para distinguirlo completamente. Otros tipos de programas como los compiladores y sistemas de bases de datos, también procesan símbolos y no se considera que usen técnicas de Inteligencia Artificial.

El comportamiento de los programas no es descrito explícitamente por el algoritmo. La secuencia de pasos seguidos por el programa es influenciado por el problema particular presente. El programa especifica cómo encontrar la secuencia de pasos necesarios para resolver un problema dado (programa declarativo). En contraste con los programas que no son de Inteligencia Artificial, que siguen un algoritmo definido, que especifica, explícitamente, cómo encontrar las variables de salida para cualquier variable dada de entrada (programa de procedimiento).

Las conclusiones de un programa declarativo no son fijas y son determinadas parcialmente por las conclusiones intermedias alcanzadas durante las consideraciones al problema específico. Los lenguajes orientados al objeto comparten esta propiedad y se han caracterizado por su afinidad con la Inteligencia Artificial.

El razonamiento basado en el conocimiento, implica que estos programas incorporan factores y relaciones del mundo real y del ámbito del conocimiento en que ellos operan. Al contrario de los programas para propósito específico, como los de contabilidad y cálculos científicos; los programas de Inteligencia Artificial pueden distinguir entre el programa de razonamiento o motor de inferencia y base de conocimientos dándole la capacidad de explicar discrepancias entre ellas.

Aplicabilidad a datos y problemas mal estructurados, sin las técnicas de Inteligencia Artificial los programas no pueden trabajar con este tipo de problemas. Un ejemplo es la resolución de conflictos en tareas orientadas a metas como en planificación, o el diagnóstico de tareas en un sistema del mundo real: con poca información, con una solución cercana y no necesariamente exacta.

La Inteligencia Artificial incluye varios campos de desarrollo tales como: la robótica, usada principalmente en el campo industrial; comprensión de lenguajes y traducción; visión en máquinas que distinguen formas y que se usan en líneas de ensamblaje; reconocimiento de palabras y aprendizaje de máquinas; sistemas computacionales expertos.

Los sistemas expertos, que reproducen el comportamiento humano en un estrecho ámbito del conocimiento, son programas tan variados como los que diagnostican infecciones en la sangre e indican un tratamiento, los que interpretan datos sismológicos en exploración geológica y los que configuran complejos equipos de alta tecnología.

martes, 24 de marzo de 2009

paracetamol aumenta el riesgo de asma en niños

Los bebés a los que se les administra el analgésico paracetamol correrían más riesgo de desarrollar asma y eccema a los 6 ó 7 años, según reveló un estudio realizado con niños de más de 31 países.
Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista The Lancet, junto con otros dos estudios que hallaron que el goteo nasal y las sibilancias en etapas tempranas de la vida serían vaticinadores de asma.
En el primer estudio, los investigadores utilizaron datos provistos por los padres de más de 205.000 chicos y hallaron que el uso de paracetamol en el primer año de vida estaba asociado con un 46 por ciento más de riesgo de que los niños desarrollaran asma a los 6 o 7 años, comparado con aquellos que nunca habían estado expuestos al fármaco.
Conocido como acetaminofeno en Estados Unidos, donde es comercializado ampliamente bajo la marca Tylenol, el medicamento se utiliza para aliviar la fiebre y los dolores menores. En los niños se emplea como suspensión líquida.
El estudio reveló que el uso medio de paracetamol en los últimos 12 meses aumentaba el riesgo de asma un 61 por ciento, mientras que las dosis elevadas, de una vez al mes o más, en el año previo incrementaban el peligro más de tres veces.
El uso medio fue definido como el consumo una vez al año o más, pero menos de una vez al mes.
Las sospechas de una posible relación entre el paracetamol y el asma surgieron en los últimos años, cuando una serie de expertos observó un aumento en la utilización del medicamento y un alza simultánea en la prevalencia de asma en todo el mundo.
Una teoría es que el paracetamol reduce los antioxidantes en el cuerpo. Algunos científicos creen que los antioxidantes, que evitan que las moléculas inestables llamadas radicales libres hagan demasiado daño, pueden disminuir el riesgo de cáncer, enfermedad cardíaca y otros problemas.
"El paracetamol puede reducir los niveles de antioxidantes y (...) puede dar estrés oxidativo en los pulmones y causar asma," dijo a Reuters Richard Beasley, del Instituto de Investigación Médica de Nueva Zelanda.
Además del riesgo de asma, el uso mensual de paracetamol duplicó el peligro de eccema y triplicó el de rinoconjuntivitis -que consiste en estornudos repetidos, congestión nasal y fiebre del heno- cuando los niños tenían 6 o 7 años, reveló el estudio.
No obstante, los expertos destacaron que el paracetamol debería seguir siendo el medicamento preferido para aliviar el dolor y la fiebre en los niños porque su alternativa, la aspirina, está vinculada con el riesgo de desarrollar síndrome de Reye, una complicación rara pero grave en los chicos.
"Los resultados respaldan las guías actuales de la Organización Mundial de la Salud que aconsejan que el paracetamol no debería usarse rutinariamente, pero sí reservarse para los niños con fiebre elevada (38,5 grados Celsius o más)," escribió el equipo.
Otro estudio publicado en The Lancet halló que la rinitis, o fiebre del heno, y otras reacciones alérgicas que provocan goteo nasal, era un fuerte vaticinador de desarrollo de asma en la adultez.
La tercera investigación, realizada en Estados Unidos, reveló que las sibilancias en etapas tempranas de la vida serían una señal de alerta de asma al llegar a la edad adulta.

martes, 17 de marzo de 2009

Hipertensión acorta la vida hasta 20 años

La hipertensión arterial está presente en más del 50 por ciento de la población adulta y es una de las principales causas de muerte por infarto al miocardio, seguida por la diabetes, cáncer en sus diferentes manifestaciones y afecciones respiratorias.Jorge Almada, cardiólogo de la Unidad Coronaria del Hospital General de México, señaló que a diferencia de hace algunos años, la hipertensión arterial en México se presenta a edades más tempranas debido a que muchos jóvenes no cuidan su dieta alimenticia, padecen de estrés, fuman en exceso y no realizan ninguna actividad física.Esta enfermedad silenciosa es una de las cuatro principales que restan al individuo hasta 20 años de vida y la prueba está en el creciente número de pacientes menores de 40 años que padecen de sofocación y arritmias o que mueren por infarto al miocardio.Algunos de los síntomas de hipertensión arterial (por arriba de 140/90), son cansancio permanente, dolor de cabeza, sueño o insomnio, que son características similares del estrés, por lo que la gente no se atiende médicamente y difícilmente puede sobreponerse cuando se presenta un colapso cardiaco.Almada expuso que lo recomendable para toda persona mayor de 18 años que tiene sobrepeso, es someterse a dieta bajo control médico, realizar algún tipo de ejercicio y evaluar permanentemente su presión arterial, azúcar en la sangre y niveles de colesterol.* PrecaucionesSi se toman esas precauciones, las personas hipertensas pueden controlar su presión arterial y garantizar más años de vida.La Encuesta Nacional de Salud reveló que sólo dos de cada diez personas a las que se les detectó presión arterial elevada se someten a tratamiento y deciden modificar sus hábitos alimenticios; el resto prefiere seguir con su vida sedentaria, mala alimentación y no medicarse lo que finalmente lleva al infarto al miocardio.En cuanto a la alimentación, el Instituto Nacional de Nutrición de la Secretaría de Salud estableció que una persona hipertensa debe en lo inmediato eliminar el consumo de sal que provoca bloqueo en las arterias e hinchazón en diversas partes del cuerpo.Además, paso muy importante es que las personas que padecen de presión arterial elevada no fumen y realicen ejercicios de tipo aeróbico como caminata intensa, natación o trote que les permita acelerar moderadamente el ritmo cardiaco.El 70 por ciento de las personas que padecen hipertensión arterial requieren de medicamentos para controlarla, además, de dieta y ejercicio que deberán realizar toda su vida, subrayan los especialistas.Casos de hipertensión arterial de alto riesgo son dolores de cabeza constantes, cansancio y disfunción eréctil para el caso de los hombres.* Los riesgos en menores de edadLos niños que ven más de dos horas televisión, corren más riesgo de padecer sobrespeso, diabetes y colesterol elevado en la adolescencia que en 80 por ciento de los casos conlleva a problemas cardiovasculares graves.José Rafael Parra Bravo, cardiólogo del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXl del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mencionó que aunque la esperanza de vida en México aumentó a 78 años, muchos niños de ahora no podrán llegar siquiera a los 50 años por sus malos hábitos alimenticios y obesidad que tarde que temprano les provocarán afecciones cardiacas.Indicó que lo recomendable es que el niño realice una actividad física y se le limite en todo lo posible el tiempo frente al televisor o juegos de video que causan fatiga emocional, pero en nada contribuyen al adecuado desarrollo físico del individuo.La Asociación Mexicana de Pediatría expone que análisis de obesidad determinaron que un infante que ve televisión por dos horas o más diariamente, llega a la edad de 20 años con sobrepeso, colesterol elevado y un índice de masa corporal 15 por ciento superior a la normal.El problema es que un menor habituado a ver televisión, acrecienta ese gusto en la adolescencia que es cuando el cuerpo requiere de ejercicio para su pleno desarrollo y esto explica la diferencia en estaturas y estructura física entre jóvenes de la misma edad, pero con hábitos disímbolos.* Crecimiento promedioLa jefa de Endocrinología del Hospital de Pediatría del IMSS, Elisa Nishimura Meguro, explicó que el crecimiento promedio anual de un niño de entre tres y diez años debe ser de cinco a diez centímetros por año. Luego se reduce un poco en la adolescencia hasta los 17 o 18 años, para de nueva cuenta aumentar el crecimiento a entre ocho y 12 centímetros "que es la etapa que demanda mayor cuidado en su nutrición no sólo para un desarrollo físico adecuado, sino para que tenga un sistema cardiovascular fuerte que le garantice en la madurez una vida saludable".
writePostTexto()